Pasar largas jornadas frente a la computadora tiene varias consecuencias para la salud. Para la vista la excesiva atención puede provocar fatiga ocular así como también iniciar otros problemas. El resto del cuerpo también sufre si no se realizan pausas.
Una de las molestias más típicas se da en el cuello. El estrés y la concentración tensionan los músculos y eso provoca diversos problemas. De hecho los especialistas piensan que los dolores cervicales no son causados por accidentes sino por las malas posturas y movimientos cotidianos. Y para Julia Bizjack, fisioterapeuta ortopédica de la Cleveland Clinic, las actividades diarias como el uso de la computadora son las principales entre los adultos en edad laboral.
La primera indicación que se debe tener en cuenta es la más sencilla de todas. Según el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, dejar de lado el trabajo, esto es hacer pausas cada media hora para así realizar estiramientos y caminar probablemente reducirán la recurrencia del dolor de cuello.
Si el dolor ya está instalado ahí se pueden seguir ejercicios que dependerán de cada contexto. Entre las recomendaciones se destacan ejercicios específicos para el cuello y para mejorar la musculatura de la parte superior de la espalda, el pecho y la denominada zona «core» (abdominales, lumbares, pelvis y glúteos) que «mantiene el cuerpo en una posición erguida y ayudar así a prevenir el dolor», explica Bizjack.
Mantener una postura adecuada es también algo crítico para prevenir los dolores y molestas en cuello y espalda. Para eso es importante lograr estar en una posición erguida en la que la espalda pueda apoyarse bien. Es por esto que surgió todo el mercado de las sillas gamer que buscan extender la comodidad de los usuarios todo lo posible.
Si se trabaja en una oficina, es importante contar con una silla ergonómica que permita mantener una buena postura y apoyar adecuadamente el cuello y hombros. Además se recomienda que la silla tenga un buen soporte lumbar y que puedas ajustar la altura y el ángulo del respaldo y los reposabrazos.
Una buena solución ergonométrica junto con una adecuada rutina de pausas y ejercicios son algo indispensable para el trabajador actual. No sólo para el cuerpo sino también para la mente. Seguramente ese detalle que no sale y a uno lo tensionaba más, se solucione cuando se le permite al cuerpo respirar para así intentarlo de nuevo.

