El rol de la IA en la continuidad operativa de las organizaciones

resolución de problemas
Se suele asociar el uso de la IA para mantener la resiliencia de las operaciones con los procesos de ciberseguridad y recuperación de desastres. Sin embargo, el panorama es amplio y la variedad de herramientas que ya existen en el mercado llevan a pensar que ese abanico seguirá expandiéndose.

Aunque pueda parecer novedoso, la IA colabora hoy de manera bastante generalizada en algunos procesos que están relacionados con la resiliencia operativa y la continuidad de los negocios, en particular con aquellos relacionados con la ciberseguridad. No sólo dando visibilidad a los riesgos y las vulnerabilidades de los sistemas, sino participando activamente en la detección de patrones anómalos o sospechosos de comportamiento en el acceso a la información relacionados con Ataques de Día Cero en ejecución. Sin embargo, ésta es tan solo una dimensión del rol que está destinada a ocupar en estos campos dentro de las organizaciones.  

Según Aly Farooqui, Director de Riesgos de Nube para Servicios Financieros en IBM, “la esencia de la resiliencia operativa reside en la premisa de que las disrupciones son inevitables y que las organizaciones deben contar con medidas para absorber y adaptarse a cualquier impacto. Esto incluye incidentes cibernéticos, fallos tecnológicos, desastres naturales y más. Con una mayor dependencia de la tecnología y de terceros, aumentan las expectativas de que las organizaciones sigan prestando servicios empresariales críticos durante una disrupción importante de forma segura. Esto implica minimizar activamente el tiempo de inactividad y cerrar brechas en la cadena de suministro para mantener la competitividad”1 

Bajo el concepto, resulta evidente que la IA puede aportar una serie de beneficios en el marco de la gestión de la continuidad de los negocios y la búsqueda de resiliencia. Algunos ejemplos2 

  • Monitoreo y análisis en tiempo real de grandes cantidades de datos de múltiples fuentes, permitiendo a las organizaciones detectar patrones y anomalías que los métodos manuales podrían pasar por alto.  
  • Análisis predictivo y proactivo, a través de modelos de aprendizaje automático (comúnmente llamados de machine learning, o ML). Esto permite prever posibles fallos basados en datos históricos y actuales, e identificar patrones y tendencias para ayudar a las empresas a anticipar y prepararse para futuras interrupciones.  
  • Automatización de procesos clave y tareas críticas, como la respuesta a incidentes y la recuperación ante desastres, mitigando el impacto negativo en las organizaciones. Los chatbots impulsados por IA, por ejemplo, pueden brindar a los clientes asistencia en tiempo real durante una crisis.  
  • Perfeccionamiento de los Planes de Continuidad, a través de simulaciones conducidas por IA. 
  • Toma de decisiones basada en información amplia y precisa. Por ejemplo, la IA puede analizar datos sobre interrupciones pasadas de la cadena de suministro y proporcionar recomendaciones para proveedores alternativos y rutas logísticas.  

Herramientas para prevenir, más que curar 

Como se dijo, algunos ejemplos de cómo la IA contribuye en estos aspectos incluyen productos y servicios concretos, muchos de los cuales exceden ampliamente el ámbito de la ciberseguridad:  

  • El proveedor de herramientas de observabilidad de datos Monte Carlo permite a las organizaciones monitorear sus datos de manera eficiente, reduciendo el impacto de incidentes al proporcionar herramientas para gestionar alertas de forma centralizada y mejorar la calidad de los datos en tiempo real3. 
  • Inform es una empresa alemana especializada en optimización de procesos, que emplea algoritmos de IA aplicados a procesos sumamente complejos en industrias verticales como Manufactura, Logística, Cadena de Suministro, Aeroportuaria, Automotriz, Banca y Finanzas, y Salud, para disminuir tiempos muertos o evitar interrupciones en los servicios. Esto ha sido fundamental en escenarios como el de la reciente pandemia, donde el sistema colaboró en acelerar la toma de decisiones y la reacción subsecuente al cambiar drásticamente el contexto de provisión de esos servicios.    
  • La solución Risk Cloud de LogicGate ayuda a las empresas a poner en funcionamiento y automatizar el cumplimiento normativo en materia de riesgos.   Su plataforma SaaS ayuda a las empresas a gestionar los riesgos, garantizar el cumplimiento normativo y agilizar los procesos relacionados.  

Estos son sólo algunos ejemplos, a modo de sobrevuelo, sobre el rol de la IA en la resiliencia operativa y la continuidad de los negocios, donde es posible identificar los ámbitos de más frecuente uso (detección y prevención de ataques y disrupciones, preparación de planes de contingencia y respuesta, visibilidad de riesgos, toma de decisiones en tiempo real, etc.) Acaso el punto más interesante es que no hay un factor común entre todas estas instancias (más allá de la capacidad de análisis de grandes cantidades de datos, que es tan solo el medio para alcanzar una diversidad de objetivos), lo cual destaca la amplitud de funciones que, hoy mismo, la IA está desempeñando en este contexto.